Saltar al contenido

Diferencias entre Relojes Manuales, Automáticos y de Cuarzo

relojes de cuarzo o automaticos

A la hora de comprar un reloj de pulsera la mayoría buscamos uno bueno, bonito, barato, de marcas populares como los relojes Seiko pero seguro que no reconocerás sus diferencias en cuanto al mecanismo interno que utilizan para mover las manecillas.

Si observas el extenso mercado de relojes de pulsera verás una gran variedad de precios y diseños en función de la calidad de sus materiales y el mecanismo interno de los mismos. Existen dos tipos de mecanismos en los relojes: el de cuarzo y el mecánico.

Ambos mecanismos hacen referencia al tipo de fuerza o energía que utilizan para mover las manecillas del reloj.

Los relojes de cuarzo utilizan la energía externa de una batería o pila, mientras que los relojes mecánicos la energía es interna y se genera cuando le damos cuerda a la corona en los manuales o los movemos como es el caso de los automáticos. Veamos más acerca de sus diferencias.

Relojes de cuarzo

Como ya explicamos anteriormente los relojes de cuarzo utiliza la energía de la pila para provocar una vibración en el cuarzo y así mover las manecillas del reloj.

relojes de cuarzo
Relojes de cuarzo

Ventajas


  • Son los relojes más comunes en el mercado
  • No requieren de tanto mantenimiento.
  • Relojes más económicos que los automáticos.
  • El mecanismo de cuarzo sirve de base para colocar otras opciones electrónicas
  • El mecanismo de cuarzo está presente e los relojes de pulsera, de pared, sobremesa y los de cuco, entre otros.
  • Mucho más ligeros que los manuales.
  • Si no lo vas a utilizar durante tiempo le quitas la pila para evitar que esta se sulfate y acabe estropeando el mecanismo.
  • Son más precisos a la hora de medir el tiempo.
  • Permiten realizar todo tipo de diseños de relojes e imitar los mecánicos.

Desventajas


  • Los relojes de cuarzo no soportan el agua ni la humedad.
  • Son modelos económicos pero también existen de gama alta y de lujo.
  • Requieren de mantenimiento y cuidados
  • Si hay que repararlos es complicado encontrar recambios, especialmente en los económicos
  • La pila de la batería suele durar menos de un año.
  • Hay que reciclar la pila para evitar daños la medio ambiente.
  • No merece la pena reparar los relojes más baratos
  • Los tiene que reparar un profesional, especialmente si se abren para que tengan un mejor sellado. Piensa que cada vez que abres el reloj hay que cambiar las juntas de sellado.

Relojes manuales y automáticos

Son los relojes manuales del mercado y en función de su mecanismo están los manuales de cuerda y los automáticos que se activan mediante el muelle oscilante cuando los movemos.

Relojes mecánicos de cuerda

Estos relojes no tienen motor eléctrico y la energía la obtienen al darles cuerda. Su funcionamiento consiste en girar manualmente la corona hasta enrollar el muelle interno que se va destensando poco a poco dando movimiento a las agujas.

Esta operación la debes realizar cada 35 a 45 horas si no quieres que se pare el reloj.

Relojes mecánicos automáticos

Son relojes mecánicos que se cargan con el movimiento del usuario. A diferencia de los manuales el muelle del rotor se enrolla automáticamente siempre que lo uses.

El promedio de funcionamiento es de 35 a 70 horas y si vas a tener parado el reloj automático es recomendable tenerlo guardado en un enrollador.

Ventajas


  • Son relojes tradicionales y de estilo vintage.
  • Son relojes más avanzados en cuanto a mecánica.
  • Es el regalo ideal para un coleccionista de relojes.
  • Existe un gran mercado de segunda mano.
  • Al no necesitar pilas son más ecológicos.
  • Se pueden conservar durante años.
  • Para evitar el óxido se engrasa el mecanismo.
  • Resistentes al agua y a la humedad.
  • Son muy estéticos
  • Son resistentes y duran toda una vida. Son relojes generacionales.
  • Disponibles en diseños clásicos, retro y modernos.
  • Su construcción es artesanal.
  • Son relojes que enamoran y que requieren de una gran inversión.
mecanismo de un reloj de bolsillo
Mecanismo de un reloj de bolsillo

Desventajas


  • No disponen de tanta tecnología.
  • Tienen un desvío del tiempo de minutos por mes.
  • Sin motor eléctrico.
  • Tienen mayor peso que los de cuarzo.
  • No permiten instalar electrónica ni digitalizarlos.
  • Son imprecisos a la hora de medir el tiempo.
  • Debes darle cuerda o moverlos para que no dejen de funcionar
  • Requieren de una revisión cada 3 o 4 años.
  • Si se caen al suelo se puede desencajar el mecanismo.
  • Son más caros de reparar.
  • Requieren de muchos cuidados.
  • Las piezas a sustituir son caras.
  • Tienen un precio elevado.

¿Cuál es tu reloj preferido?

Todos los relojes tienen su encanto pero los manuales y automáticos son auténticas obras de arte. Disponen de mecanismos internos perfectos en los que puedes ver la armonía del movimiento de las ruedas, los engranajes y los rotores para darte la hora con precisión.

Si eres un enamorado de los relojes y un coleccionista, los automáticos tienen un valor más allá de su precio. Los materiales, sus funciones y el diseño obligan al usuario a tener un mayor cariño si quieres disfrutar del reloj de pulsera durante años.

reloj analógico
Reloj analógico

Seguro que eres como nosotros que tenemos el cajón lleno de modelos baratos y los de gama alta los reservas para las reuniones familiares, para cerrar un negocio o practicar tu deporte favorito.

Las novedades en tecnología permiten disfrutar de relojes inteligentes en los que puedes obtener los datos necesarios para acabar un maratón o llevar un entreno deportivo serio. Los Garmin y Suunto son los más cotizados entre runners y otros deportes.

Hoy día hacemos la inversión en un reloj que nos sirva para uso diario, practicar deporte, ir de viaje e incluso leer los mensajes que te llegan de las redes sociales.

Lo que le pedimos a todos ellos es que no tengan mucho mantenimiento, rindan en funciones y tengan un bonito diseño que llame la atención.

¡Esperamos que el articulo haya sido de vuestro agrado!

Configuracion